por Instituto Iberomericano de Lenguas Indígenas | Feb 23, 2023 | Nuestras Noticias
Por: David Diego Marcos, Resumen Latinoamericano, 22 de febrero de 2023. “…muchas veces nos avergonzamos porque se tiene la idea de que, por hablar en nuestro idioma valemos menos, o no tenemos valor, por lo que ahora tenemos que luchar contra estos factores que...
por Instituto Iberomericano de Lenguas Indígenas | Feb 23, 2023 | Nuestras Noticias
Guatemala, 21 feb 2023.- La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) revela que en todo el mundo, el 40 % de la población no tiene acceso a una educación en una lengua que hable o entienda. No obstante, indica la...
por Instituto Iberomericano de Lenguas Indígenas | Feb 23, 2023 | Nuestras Noticias
En el mundo se hablan más de siete mil lenguas. Dentro de esta diversidad lingüística se encuentra el náhuat en El Salvador, como lengua viviente. El Ministerio de Cultura conmemoró junto a las comunidades de Santo Domingo de Guzmán, o Witzapan, en Sonsonate, el Día...
por Instituto Iberomericano de Lenguas Indígenas | Feb 23, 2023 | Nuestras Noticias
SAN SALVADOR, 19 febrero, 2023 (Xinhua) — Mujeres y hombres indígenas, miembros del coro «Raíces de mi tierra», interpretan canciones en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, en el departamento de San Salvador, capital de El Salvador, el 19 de...
por Instituto Iberomericano de Lenguas Indígenas | Feb 23, 2023 | Nuestras Noticias
Hoy se celebra en todo el planeta el Día Internacional de la Lengua Materna. Sancionado por la UNESCO, el evento anual gira en torno a los tres temas siguientes, interconectados entre sí: Potenciar la educación multilingüe como necesidad para transformar la educación...