por Instituto Iberomericano de Lenguas Indígenas | Oct 19, 2023 | Nuestras Noticias
ALTO BIO BIO, CHILE, Oct 18 (FILAC) – Cada domingo, decenas de jóvenes de comunidades indígenas de la provincia de Biobío en la cordillera de los Andes chilenos se despiden de sus familias para emprender el viaje hasta el Colegio Agrícola Los Mayos para continuar sus...
por Instituto Iberomericano de Lenguas Indígenas | Oct 12, 2023 | ¿Quiénes somos?
El PAIS:- Es de noche en el auditorio José Antonio Russo, ubicado en el campus de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, una de las más antiguas de América, fundada en 1551. Al fondo se escucha el fuerte rumor musical del sikuri. Un grupo toca el instrumento...
por Instituto Iberomericano de Lenguas Indígenas | Oct 9, 2023 | ¿Quiénes somos?, Nuestras Noticias
NUEVA YORK, 22 sep (FILAC) – Myrna Cunningham, Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC) nisqapa ñawpaq kaq vicepresidenten, kunan punchawmi aswanta rimarirqa sipaskuna, wayna sipaskuna mana saludman yaykusqankumanta...
por Instituto Iberomericano de Lenguas Indígenas | Oct 9, 2023 | Nuestras Noticias
NUEVA YORK, Sep 21 (FILAC).- Kay Fondo de Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC) nisqawanmi kunan p’unchay mañakurqanku Naciones Unidas (ONU) nisqawan, chaypi kaq suyukunatawan, 2030 watapi Agenda nisqapi, Hamuq pachaq...
por Instituto Iberomericano de Lenguas Indígenas | Oct 9, 2023 | Nuestras Noticias
BOLIVIA, Oct 07 (FILAC) – El Alto es una de las ciudades mas grandes y diversas de Bolivia. En este espacio donde conviven Pueblos Indígenas Aymara, Quechua y Guarani que han tenido que emigrar a las urbes desde el campo por cuestiones económicas, en este espacio...