Noticias sobre lenguas Indígenas
Actualidad
IIALI prioriza la lucha contra el racismo y la discriminación para proteger las lenguas indígenas en América Latina
COLOMBIA, Feb 26 (FILAC) – En la ciudad de Bogotá, Colombia se desarrolló del 21 al 23 de febrero el encuentro “Lenguas nativas: Protectoras del pensamiento y la memoria de los pueblos”, en donde se abordó la importancia de priorizar la lucha contra el racismo y la...
Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas avanza en la protección de las más de 500 lenguas que aún perviven en Abya Yala
BOLIVIA, Feb 21 (FILAC) – En el Día Internacional de la Lengua Materna, el Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas (IIALI), en su constante labor por la protección y promoción de las más de 500 lenguas indígenas que aún se hablan en América Latina y el Caribe,...
FILAC y INALCO realizan seminario internacional para proteger las lenguas indígenas
BOLIVIA, Feb 08 (FILAC) – El Instituto Nacional de Lenguas y Civilizaciones Orientales (INALCO) de Francia, el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC) y el Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas (IIALI),...
FILAC e INALCO firman convenio de cooperación para impulsar programas de revitalización cultural, lingüística y educación intercultural
En América Latina y el Caribe se hablan más de 420 lenguas indígenas, de estas el 40% se encuentra en peligro de extinción.[1] BOLIVIA, Feb 8 (FILAC) - El Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC) y el Instituto Nacional...
Pueblo transfronterizo Kukama supera las fronteras geográficas para revitalizar su lengua y cultura
COLOMBIA, PERÚ, BRASIL, Ene 11, (FILAC) – El Pueblo Indígena Kukama no está dividido geográficamente, es un pueblo transfronterizo que comparte territorio, cultura y lengua en Brasil, Colombia y Perú. La lengua Kukama tiene su raíz en la familia lingüística...
16 lenguas indígenas de seis países de América Latina son revitalizadas por iniciativas lideradas por jóvenes
BOLIVIA, Dic 14 (FILAC) – Un centenar de Jóvenes Indígenas de seis países de América Latina están desarrollando proyectos de defensa y revitalización sus idiomas a través de programas tecnológicos, artísticos y culturales que buscan difundir su identidad en sus...
Comunidad Ticuna de Bufeococha en la Amazonía peruana ha estimulado la lengua ticuna a través del trabajo audiovisual.
PERÚ, Dic 13 (FILAC) –En la Amazonia peruana, un grupo de niños, niñas, jóvenes y adolescentes del Pueblo Indígena Ticuna trabajan en la preservación de su lengua materna, identidad y cultura. Con cámaras en manos y nutridos por las historias y narraciones...
La experiencia del arte de vida: El poder creativo de la palabra y el baile de los Pueblos Indígenas Desano, Tukano y Jupda del Río Papurí.
COLOMBIA, Dic 12 (FILAC) – El Río Papurí recorre los territorios Amazónicos de Colombia y Brasil, sus aguas nacen en el departamento Vaupés de Colombia, fluyendo hasta desembocar en el Río Vaupés, sus aguas llenas de vida alimentan a los pueblos Desano, Tukano y...
Cabildo Siona Jai Ziaya Bain abre el camino con melodías al Mai Coca
COLOMBIA, Dic 11 (FILAC) – El Cabildo Indígena Siona Jai Ziaya Bain o la “gente de río grande” en el departamento de Putumayo, fue conformado en la década de los anos noventas por familias que fueron desplazadas por el conflicto armado que afecto a los municipios de...
¿Por qué nace el IIALI?
Los idiomas indígenas fueron y son el medio para la transmisión de los conocimientos propios de generación en generación, la memoria, los modos únicos de pensamiento, significados y expresiones que los Pueblos Indígenas guardan. Estos idiomas son el vehículo de los conocimientos fundamentales para la alimentación, salud, la educación, sus formas organizativas: su esencia cultural. Sin embargo, hoy en día las más de 500 lenguas indígenas que aún se hablan en América Latina están en situación de mayor o menor amenaza o riesgo.