Noticias sobre lenguas Indígenas
Actualidad
Pueblos Indígenas de Abya Yala comparten iniciativas para la revitalización cultural y lingüística en seminario taller
BOLIVIA, Jul 19, (FILAC) – El Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas (IIALI), desarrollo taller de sobre el ejercicio activo de los derechos culturales y lingüísticos de los Pueblos Indígenas, organizado por las autoridades indígenas nacionales y regionales de...
Comunidad peruana Llucanayacu está recuperando y transmitiendo los saberes de la cultura kichwa
PERÚ, Jul 11, (FILAC) – Las abuelas de la comunidad de Llucanayacu, en el distrito de Chazuta, demostraron su fortaleza y dedicación al utilizar sus pies descalzos para amasar el barro necesario en la construcción del Tambo cultural Yachay Wasi en la Amazonía peruana,...
Maya, zapoteco, náhuatl y más de 100 idiomas se suman a Google Translate en su mayor expansión en la historia
Las nuevas integraciones al traductor pueden beneficiar a 614 millones de personas alrededor del mundo, que representan el 8% de la población mundial En 2004, Sergey Brin, cofundador de Google, usó un programa de traducción que la compañía contrató para traducir un...
FILAC participó en la 50ª reunión de ministros de educación y cultura del Sistema de la Integración Centroamericana
HONDURAS, Jun 17, (FILAC) - El Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC), junto con el Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas (IIALI), presentó el Plan Centroamericano de Lenguas Indígenas, durante la 50ª Reunión...
Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas avanza en la elaboración del Atlas de lenguas indígenas en peligro de desaparición
COLOMBIA, Abr 16 (FILAC) – En un esfuerzo decidido por preservar y proteger las más de 500 lenguas indígenas que aún se hablan en Abya Yala, el Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas (IIALI) presentó dos propuestas de gran importancia: la creación del Atlas...
Gobierno de Colombia asume presidencia del Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas
COLOMBIA, May 15 (FILAC) – Adriana Molano, viceministra de Culturas, Artes y Saberes de la República de Colombia, asume hoy la presidencia del Consejo Intergubernamental del Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas (IIALI). Durante su gestión, que abarcará desde...
IIALI da inicio a la elaboración del Atlas de Lenguas Indígenas Amazónicas en peligro de silenciamiento en Bolivia
BOLIVIA, Abr 30 (FILAC) – El Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas (IIALI) en colaboración con el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas América Latina y el Caribe (FILAC) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ha iniciado el trabajo para la...
A través de la Iniciativa Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas (IIALI) la región realiza acciones de protección y revitalización.
Iberoamérica continúa avanzando en el fomento y preservación de las lenguas indígenas
De acuerdo con el Informe “La revitalización de las Lenguas Indígenas”, más de 500 de las que todavía se hablan en América Latina enfrentan algún tipo de amenaza, constituyendo a su vez, un riesgo mismo para la existencia de los Pueblos Indígenas: Es crucial...
Memoria Stand Instituto iberoamericano de las lenguas indígenas (IIALI) 27ma Feria Internacional del Libro de La Paz, Bolivia
El objetivo principal de la Feria fue mostrar la riqueza cultural de los Pueblos Indígenas, su resiliencia y la defensa de sus lenguas, a partir de la exposición de material bibliográfico, planes nacionales de lenguas, expresiones textuales, orales, rituales y...
¿Por qué nace el IIALI?
Los idiomas indígenas fueron y son el medio para la transmisión de los conocimientos propios de generación en generación, la memoria, los modos únicos de pensamiento, significados y expresiones que los Pueblos Indígenas guardan. Estos idiomas son el vehículo de los conocimientos fundamentales para la alimentación, salud, la educación, sus formas organizativas: su esencia cultural. Sin embargo, hoy en día las más de 500 lenguas indígenas que aún se hablan en América Latina están en situación de mayor o menor amenaza o riesgo.