Como lo propone la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) a propósito del Día Internacional de la Lengua Materna, impulsar una educación multilingüe resulta muy relevante para la convivencia en la aldea global donde confluyen miles de culturas que hablan alguna de las 7,151 lenguas vivas del mundo, según cifras que publica el portal Ethnologue.

En la 24ª edición conmemorativa de esta efeméride que se celebra el 21 de febrero desde el año 2000, la Unesco observa que en muchos países del mundo la educación se imparte en contextos multilingües, donde es habitual utilizar más de una lengua en la vida cotidiana.

Sin embargo, afirma el organismo internacional, los sistemas educativos de muchas naciones son monolingües, y es un reto el multilingüismo o uso de varias lenguas en un mismo territorio.

Considera que “impartir educación en una sola lengua, que no necesariamente comparten todos los alumnos, puede repercutir negativamente en su rendimiento escolar y en el desarrollo de sus capacidades socioemocionales y las competencias básicas de lectura y escritura”.

Entre otros desafíos, estos llevaron a poner en marcha, en 2022, el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, que tiene como objetivo garantizar el derecho de los pueblos indígenas a preservar, revitalizar y promover sus lenguas, e integrar los aspectos de la diversidad lingüística y el multilingüismo en los esfuerzos de desarrollo sostenible.

Asimismo, en un documento previo a la celebración 2023, la Unesco reflexiona sobre los entornos de aprendizaje que están cambiando gracias a la tecnología y la inteligencia artificial en medio de situaciones de emergencia de refugiados, migrantes y desplazados internos, así como las situaciones de pérdida de diversidad lingüística y cultural.

Según el organismo, el 25% de los niños y las niñas del mundo viven en países afectados por conflictos o catástrofes, sin embargo, el derecho a una educación de calidad, equitativa e inclusiva no suele respetarse. Esto sucede aun cuando existen instrumentos normativos internacionales que abarcan la dimensión lingüística en la educación, para que protejan a los grupos de población excluidos de la educación, como las minorías étnicas, los pueblos indígenas, las niñas y las mujeres.

Por lo tanto, enfatiza que “los Estados tienen la obligación de respetar, proteger y cumplir este derecho garantizando que no sólo esté disponible, sino que también sea aceptable, accesible y adaptable”.

El organismo multilateral afirma que el principio de aceptabilidad implica que la educación sea culturalmente pertinente y, que el derecho a la educación esté disponible en la lengua materna de las minorías lingüísticas.

Propone que en entornos educativos formales, informales y no formales, el multilingüismo se considere una ventaja para el aprendizaje, como lo demuestran los hechos, ya que facilita el acceso y la inclusión en la educación de los grupos de población que hablan lenguas no dominantes, lenguas de grupos minoritarios y lenguas indígenas.

Explica que la educación multilingüe mejora la calidad de la enseñanza al subrayar la importancia de la diversidad cultural y lingüística, la pertinencia del aprendizaje para la vida de los alumnos y el entendimiento mutuo.

Con el lema «Educación Multilingüe, la necesidad para transformar la educación» la Unesco y sus 193 países Miembros y 11 Miembros Asociados explorarán y debatirán este año el potencial del multilingüismo y buscarán apoyar el aprendizaje mediante la educación multilingüe y el multilingüismo en contextos globales cambiantes y en situaciones de crisis, incluidos los contextos de emergencia, además de revitalizar las lenguas en vías de desaparición o en peligro de extinción.

México es un país multicultural y, por tanto, multilingüe. En el territorio nacional existen 68 agrupaciones lingüísticas y 364 variantes, con lo cual nuestro país se ubica entre las ocho naciones del mundo con mayor diversidad de lenguas (junto con Papúa Nueva Guinea, Indonesia, Nigeria, India, Camerún, Australia y Brasil). Sin embargo, 60% está en peligro de desaparecer, según sustenta Laura Lucía Romero Mireles en www.gaceta.unam.mx

El tema nos toca entrañablemente porque según el Cuestionario Ampliado del Censo de Población y Vivienda 2020, en México existen 23.2 millones de personas de tres años y más que se autoidentifican como indígenas, lo que equivale a 19.4% de la población total de ese rango de edad. La población total en hogares indígenas en 2020 fue de 11, 800 247 personas, lo que equivale a 9.4% de la población total del país.

De ese tamaño es la necesidad de que todas las y los mexicanos valoremos aterrizar una educación plurilingüe que ofrezca a los pueblos originarios las facilidades para preservar sus lenguas, incluirlas en el contexto nacional educativo y revitalizar aquellas que corren peligro de desaparición o extinción.

Si deseas saber más, consulta:

https://www.gob.mx/semarnat/articulos/dia-internacional-de-la-lengua-materna-2022-295081?idiom=es

https://www.gob.mx/semarnat/articulos/dia-internacional-de-los-pueblos-indigenas-del-mundo?idiom=es

https://www.sepi.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/21-de-febrero-dia-internacional-de-la-lengua-materna-decenio-internacional-de-las-lenguas-indigenas-2022-2032#:~:text=21%20de%20febrero%20D%C3%ADa%20Internacional,las%20Lenguas%20Ind%C3%ADgenas%202022%2D2032.

FUENTE: https://www.gob.mx/semarnat/es/articulos/dia-internacional-de-la-lengua-materna-2023#:~:text=En%20la%2024%C2%AA%20edici%C3%B3n%20conmemorativa,lengua%20en%20la%20vida%20cotidiana